CAUSAS

Se especifica que la migración interna y externa es la que cada vez se incrementa, seguido de la falta de empleo de sus padres. De igual manera, la inseguridad en las comunidades y centros educativos. Así como el embarazo prematuro de las estudiantes y la necesidad de aportar a la economía del hogar.

En el 2014 se registraron 62, 938 casos de deserción escolar, que representaron un 3.1 por ciento. En el período del 2015 fueron 48, 228 lo que implicó un 2.4 por ciento del total de la población matriculada.
Para el 2016, la tasa de deserción llegó a los 59, 354 estudiantes, con una tasa calculada de un 2.9 por ciento. “Los datos estadísticos nos muestran en promedio que de cada 100 estudiantes; tres han abandonado la escuela en los últimos tres años”.
La tasa de deserción escolar ha estado afectando en mayor medida a los varones frente a las mujeres. Los altos índices de deserción se vieron más acentuados en departamentos como Colón, Gracias a Dios, Santa Bárbara, Yoro; Olancho, Choluteca, Cortés, Santa Bárbara, Copán, Atlántida y Francisco Morazán.

Comentarios

Entradas populares